Encuentro en Lübek (Alemania)
ENCUENTRO EN ALEMANIA DEL PROYECTO EUROPEO DE AULAS MULTISENSORIALES
Un grupo de profesionales del Colegio Gloria Fuertes de Andorra (Teruel) participó la semana del 21 de Junio en el tercer encuentro de este curso escolar con sus socios del Proyecto Europeo Comenius, sobre el trabajo en aulas multisensoriales y de relajación, titulado “La sala mágica: el enfoque Snoezelen”.

Parte del equipo español antes de la presentación en Lubeck
En esta ocasión el lugar de reunión fue la ciudad alemana de Lübeck, que está situada entre la ciudad de Hamburgo y el Mar Báltico. Allí se dieron cita los representantes del Colegio Público de Educación Especial “Don Gnocchi” de Milán, el Colegio Público de Primaria Hasanpasa de Estambul y la delegación del gloria Fuertes para llevar a cabo las sesiones de trabajo.

El alumnado da la bienvenida al equipo Comenius
El centro anfitrión de este encuentro, la escuela de Educación Especial Paul-Burwick forma parte de la institución Vorwwerker Diakonie que a su vez engloba diferentes servicios de atención a las personas con discapacidad a lo largo de su vida escolar y adulta. Todos los participantes tuvieron la posibilidad de visitar las magníficas instalaciones, entre otras: el colegio con su aula multisensorial, la residencia escolar, los talleres profesionales (carpintería, mecánica de bicicletas, empaquetado de velas,…), las cuadras para realizar sesiones de equinoterapia, el comedor y supermercado gestionado por los usuarios de la institución, los espacios abiertos con numerosos elementos de estimulación vestibular,… En resumen, una auténtica comunidad organizada para el desenvolvimiento funcional en tareas de la vida diaria de todos los usuarios.

El grupo Comenius en el jardín de la escuela Paul-Burwick
Las sesiones de trabajo llevadas a cabo durante la estancia en Lübeck tuvieron diversos contenidos. Parte de ellas estuvieron dirigidas a la puesta en común del trabajo realizado por los centros en el último trimestre escolar, que consistía en la grabación de sesiones prácticas de estimulación propioceptiva entre los profesionales para analizar las técnicas utilizadas con el fin de mejorar la intervención con el alumnado. La escuela alemana presentó el método de reeducación postural Pornbacher y los aparatos necesarios para su utilización, así como una información básica de sus fundamentos. Se diseñó un protocolo de estimulación visual y su correspondiente hoja de registro para su puesta en práctica el próximo curso. Se elaboró en inglés, la lengua de comunicación del proyecto, el resumen de los trabajos desarrollados durante el curso para consignar en el informe intermedio que cada centro tiene que enviar a su Agencia Nacional.

Uno de los debates de las sesiones de trabajo
La valoración conjunta del trabajo realizado por todos los socios del Proyecto Comenius fue muy positiva y enriquecedora para todos los participantes, y en la última sesión se establecieron las tareas comunes para el próximo encuentro que está previsto que se realice durante el mes de Octubre en el Colegio Gloria Fuertes.
Las actividades programadas durante este encuentro por los profesionales del centro Paul-Burwick incluyeron visitas culturales a la ciudad de Lübeck y sus alrededores, ante las que todos los participantes quedaron impresionados de la belleza de sus construcciones y de la riqueza paisajística de su entorno.

La delegación española con algunas compañeras alemanas
De esta forma, el Proyecto Europeo Comenius “La sala mágica: un enfoque Snoezelen”, ha finalizado su primer año de andadura, y el próximo curso seguirá profundizando sobre la metodología de intervención en aulas multisensoriales y de relajación con la participación de los profesionales de los cuatro centros educativos europeos.
PROFESORADO DEL COLEGIO GLORIA FUERTES PARTICIPANTE EN EL PROYECTO