|
 |
|
|
Área de Fisioterapia
1. PERSONAL
Dos diplomadas universitarias en fisioterapia.

2. ESPACIO
En general, el trabajo individual con el alumno se lleva a cabo en el aula de fisioterapia que es un lugar muy luminoso con vistas a la zona verde del recreo y que cuenta con material específico para el alumnado que se atiende.
Pero además la intervención terapéutica también se realiza en otros espacios en función de los objetivos que se estén trabajando:
- Aula de psicomotricidad: en la que se llevan a cabo sesiones en coordinación con la responsable del área.
- Aula multisensorial: en este caso el objetivo es aprovechar la relajación y los cambios de tono muscular inducidos en el alumno por los elementos de la sala para facilitar nuestras maniobras terapéuticas.
- Escaleras, rampas, recreo., ya que en muchas ocasiones es más funcional realizar parte de la sesión en dichas zonas para buscar la autonomía en el desplazamiento.

3. ACTUACIÓN Y FUNCIONES
En el área de fisioterapia se trata con dos grupos de alumnos/as:
- En el primer grupo englobamos a aquellos niños/as que sufren plurideficiencias con patologías que cursan entre otros síntomas con trastornos de la movilidad, alteración del tono muscular o retraso en el desarrollo motor, manifestadas desde los primeros meses del nacimiento o en cualquier momento de su etapa escolar.
Las patologías más frecuentes son: enfermedad motriz cerebral, enfermedades neuromusculares, encefalopatías congénitas y otros síndromes más o menos conocidos.
- En el segundo grupo, lo representan aquellos alumnos/as que presentan alguna alteración ortopédica. Lo más frecuente dentro de este grupo son las desviaciones de columna (cifosis, escoliosis, lordosis.) y las deformaciones en los pies (equino, varos, valgos...).
Por otro lado, cabe destacar la modalidad de atención ambulatoria para los niños/as que presentan algún tipo de deficiencia motórica pero no cognitiva y que por lo tanto están, obviamente, escolarizados en centros de educación ordinaria.
Como fisioterapeutas de un centro escolar nuestras funciones principales son las siguientes:
- Elaborar y llevar a cabo el programa de recuperación y/o habilitación física específica e individual que necesitan los alumnos a fin de conseguir el máximo desarrollo de sus posibilidades motrices para mejorar la calidad de vida y gozar de un aprendizaje más normalizado.
- Valorar el tipo y grado de especificidad de las necesidades educativas de los alumnos/as con disminuciones motrices, indicando las modificaciones que se deberán de realizar en el entorno físico y en el mobiliario, como por ejemplo adaptando sillas y mesas para la correcta colocación del niño/a.
- Informar y coordinar con el maestro tutor y si es necesario con otros especialistas (logopeda, psicomotricista, profesora de música.) para que conozcan los objetivos propuestos en el área de fisioterapia y para, en su caso, marcar pautas de actuación ante algunos aspectos del control motor y manejo que puedan hacer para colaborar en la consecución de los objetivos.
4. TIPOS DE INTERVENCIÓN
Nuestra intervención como fisioterapeutas puede ser de dos tipos, directa o indirecta, según se apliquen las estrategias de trabajo personalmente sobre el niño o bien se den orientaciones a todos los profesionales implicados en su proceso educativo, a padres.

Además, como fisioterapeutas de un centro educativo, participamos en muchas de las actividades programadas y desarrolladas durante el curso, como visitas, excursiones, celebraciones, etc.
Por otro lado, a pesar de no estar catalogadas como personal docente, somos invitadas a las reuniones generales y claustros celebrados en el colegio.
|
|
|
|
|
 |